GRANADA – LOS VILLANCICOS DEL SACROMONTE
«Se cantaban los villancicos tradicionales y los villancicos gitanos, payos y profanos. Porque la gente se cree que los villancicos solo hablan de Dios y de la misa, pero también de cosas cotidianas, de celos, desenfadados, alegres, picantes y temas familiares y de cosas de la vida cotidiana. Pueden parecer raros, pero los hacíamos nosotros. Eran nuestros» Así rememoraba Curro Albaicín (Granada, 1948) los villancicos y el ambiente navideño en una entrevista al diario Ideal en 2019.
Cuando hoy hablamos del Sacromonte nos lo imaginamos como un barrio lleno de ‘tablaos’ para guiris. Pero este barrio ha sido, y es, cuna de artistas. De las zambras y la vida en las cuevas surge una cultura musical muy especial que nos aporta un legado inmenso. Un potencial que canta el nombre de Granada por todos los rincones del planeta.
De entre ese repertorio, los villancicos del Sacromonte, son una muestra más de nuestra particular forma de vivir la Navidad. Y artistas como Curro Albaicín se han preocupado de recuperar ese legado para orgullo de los granadinos y granadinas del presente y del futuro.