Les cançons de rotgle, canciones de corro

La Tarara forma parte de las canciones de rotgle (de Rotgle: literalmente en valenciano, ruedo, corro) más populares de las Pascuas Valencianas, el catedrático y musicólogo D. Salvador Seguí la incluye especialmente reseñada en el capítulo dedicado a Les Cançons del temps de Pascua en el que estudia veinticuatro canciones, entre salpasses y juegos de rotgle y de comba; las cita como canciones alegres con música de ritmo rápido propias de niños y jóvenes; además apunta que no se puede afirmar el origen valenciano, caso muy habitual en el folclore, repleto de influencias foráneas, de nuestra comunidad.

La Tarara (1897-1912) Ignacio Pinazo Camarlench (1849-1916). IVAM. Obra depositada en el Museo de Bellas Artes de Valencia

La Danse (1910) Museo: Hermitage, San Petersburgo (Rusia). Henri Matisse (1869–1954)

Las canciones de corro (o cançons de rotgle) aparecen en la mayoría de los casos asociadas a fiestas, religiosas como la Pascua o paganas como el Carnaval. Quizá por ser la época en que los jóvenes podían eludir el control paterno y se relacionaban con su entorno. En la misma línea que La Tarara se citan los correnderos de Valdepeñas, también asociados al Carnaval y asimismo con letras a cobijo del espíritu libertario y anti represivo propio de la festividad. Por tanto, arropadas en ese contexto de más libertad las letras de este tipo de canciones son un poco más picantes o también con doble sentido haciendo referencia a las relaciones entre los jóvenes. El lenguaje oral nos introduce en los aspectos lúdicos; permite enmascarar sentidos.  

Aunque sólo se vea como una tonadilla infantil que todos guardamos en nuestro recuerdo es algo más que una canción tradicional valenciana ya que presenta múltiples orígenes, se la atribuyen ciudades como Soria, Sevilla, Coruña, Cádiz, Granada, Valencia, etc.

Al pensar en La Tarara como una de las más conocidas cançons de rotgle no se puede evitar hacer referencia a las danzas circulares que jalonan la historia de la danza asociada a nuestros orígenes. También se pueden encontrar danzas circulares en otras comunidades.

La Tarara (1897-1915). Ignacio Pinazo Camarlench (1849-1916). Colección Esperanza PInazo

Una de las danzas más antiguas cuya pervivencia ha llegado hasta nuestros días desde la Edad Media es una que se sigue realizando durante la Fête de la Saint Marcel et les tripettes en la Iglesia de Barjols en la Provenza Francesa. Y también se podrían asociar les cançons de rotgle a las sardanas, las jotas, las tarantas italianas, al perepliás ruso y otros muchos.

En nuestro país, por ejemplo, podemos citar, la tradicional danza de los Seises sevillanos que, como La Tarara en aquella provincia, se baila en la festividad del Corpus Christi. En Catalunya también relacionado con la procesión del Corpus se bailan unas danzas conocidas con en nombre de la Diablura.

De entre todas les cançons de Pasqua citadas por Jordi Reig, se alude especialmente a La Tarara como canción genuina de Pascua:

“… De tota manera, les que se solen considerar cançons especifiques de Pasqua són “La Tarara” y “La Xumbala”, estesses ampliament per tot el territorio, que funcionen com una mena de cançons patró que rebren nombroses concrecions locals amb mes o menys variacions[1]

Tradicionalmente lo bailan las niñas que haciendo un círculo, de ahí el nombre de cançons de rotgle con las manos cogidas giran al ritmo de la melodía. La letra de la canción cambia según las comarcas e incluso los pueblos donde las cantan, pero básicamente gira en torno al siguiente estribillo

Estas canciones se verán reflejadas en la plástica europea desde Henri Matisse en su obra La danse hasta las obras más relacionadas con la Pascua Valenciana que Ignacio Pinazo representó en varias ocasiones.

Y, de hecho, se trata de canciones populares muy arraigadas en los pueblos de Valencia. La bailamos en los recreos de los colegios y sobre todo en los días de Pascua cuando siguiendo la tradición se iba a comer la mona, que nos llega de la tradición árabe, mouna, que podría traducirse como “provisión para la boca”.

La mona de Pascua es una tradición muy arraigada en la Comunidad Valenciana, y también en Cataluña, Baleares, Aragón y algunas zonas de Murcia y Castilla – La Mancha.

Y de las otras tradiciones como empinar el catxirulo (alzar la cometa) hablaremos en otro post más adelante. Ahora, disfrutemos de la mona y dancemos al son de la Tarara.

Autora: María Hernández-Reinoso

Historiadora de Arte y Guía Cultural

[1] (De todos modos, las que se suelen considerar canciones especificas de Pascua son “La Tarara” y “La Xumbala”, ampliamente extendidas por todo el territorio que funcionarían como una especie de canciones patrón con numerosas concreciones locales con más o menos variaciones. Traducción MHR)

Artículos interesantes