Este dulce navideño de origen árabe y judío se prepara en las casas tras la celebración del día de la Inmaculada.
Es también tras este día tan importante en el calendario cristiano cuando comienzan a cantar LOS AUROROS, sus villancicos típicos navideños dando color y ritmo a la preparación no solo de este dulce sino también de otros muy apreciados por el paladar murciano
Su receta basada en almendras molidas, azúcar, calabaza, huevos, cabello de ángel, ralladura de limón, canela molida y obleas redondas dan lugar a este delicioso dulce típico del campo de Cartagena y de la huerta murciana.