En la actualidad gracias a la Capella del Ministers, se celebra en el mes de diciembre desde 2012, en la Catedral de Valencia, exceptuando este año de pandemia.
El texto, que se representa, ha sido restaurado bajo criterios documentados históricamente, con influencias de tradición toledana y mallorquina.
En la representación de la catedral se ha adaptado la estructura del drama en base a los instrumentos musicales que portan los Angeles músicos de la bóveda, diseñados por Paolo de San Leocadio y Francesco Pagano
Estas pinturas son considerados como unas de las primeras pinturas renacentista de la península, pero de ello nos ocuparemos en otro post.
Curiosamente antes de su representación los Campaners de la catedral realzan el toque a Maitines según la Consueta de 1527.
Y tras ello, comienza este maravilloso tesoro perdido durante cinco siglos. Que ha llegado a nosotros gracias a Carles Magraner, director de la Capella del Ministers.
Nos tocará esperar al 2021 para poder disfrutarlo de nuevo. Pero mientras tanto podemos disfrutar del trabajo de la Capella, en sus números ciclos de música antigua.
Autora: Vanesa Chirivella Viana