Es uno de los santos más representados en arte, adaptando su martirio a los diferentes momentos históricos.
En la provincia de Segovia eran muy populares las soldadescas en la zona de la Vera de la Sierra, aunque actualmente sólo se mantiene en el pueblo de Navafría.
La Soldadesca está formada por ocho mujeres. Cuatro casadas, que ostentan los cargos de la Capitana, la Teniente Capitana, la Quitavergüenzas y la del Palillo. Y cuatro solteras, dos mozas: la de la Bandera y la del Cuchillón, y dos niñas: el Cabo primero y el Cabo segundo
Van ataviadas con el traje regional pero llama la atención de una manera especial el tocado de la cabeza “montera” con una decoración de flores de colores única en Segovia.
Pero no hay que olvidar que también San Sebastián es patrón de los “monederos” y eso en la ciudad de Segovia tiene una gran relevancia, ya que es un oficio que se ha realizado desde la época de los romanos hasta finales del siglo XIX.
La casa vieja de la moneda se ubicaba junto a la iglesia de San Sebastián dentro del recinto amurallado.